lunes, 8 de noviembre de 2010

Video Movie maker

COSTOS FINALES..

Suecia


Bandera:












Escudo:









Idioma: El sueco (svenska ) es una lengua germánica del Norte de Europa, hablada por entre 9 y 14 millones de personas. La mayoría de ellos son de Suecia, Finlandia y en las Islas Åland (autónomas), donde la lengua es oficial. El sueco es una de las lenguas nórdicas, junto con el danés y el noruego, subgrupo de las lenguas germánicas dentro de la familia de las lenguas indoeuropeas. El sueco, al igual que el resto de lenguas nórdicas, es una evolución del nórdico antiguo, hablado en durante la época vikinga
Moneda: corona sueca.
Cultura: La cultura de Suecia es percibida típicamente como igualitaria, sencilla y abierta a influencias de otros países. El país ha recibido la influencia cultural de otros países e instituciones: la Iglesia Católica y Alemania durante la Edad Media, Francia durante el siglo XVIII, de nuevo Alemania en el siglo XIX y los países de la Anglo esfera después de la Segunda Guerra Mundial.
Otro aspecto cultural destacado a nivel internacional es la entrega del Premio Nobel, instituido por Alfred Nobel. Este galardón se ha otorgado cada año desde 1901 a personas que han hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o contribuciones notables a la sociedad.
Situación política: Constitucionalmente, los 349 miembros del Riksdag (Parlamento) tienen la autoridad suprema de gobierno. El Riksdag es responsable de la elección del Primer Ministro, quien dirige al gobierno (los ministerios). El poder legislativo es compartido entre el Parlamento y el Primer Ministro. El poder ejecutivo es ejercido por el gobernante, mientras el poder judicial es independiente. Cuenta con un organismo llamado Lagrådet (Consejo de leyes), que tiene la facultad de examinar la constitucionalidad de las leyes y decisiones del gobierno, aunque sus resoluciones no son vinculantes; sin embargo, debido a las restricciones de esta forma de control constitucional y a una débil jurisdicción, sus labores han tenido poca actividad.
Religión: Antes del siglo XI, predominaba en Suecia la religión nórdica, adorando a los dioses Esir, con su centro en el Templo de Uppsala. Con la cristianización, las leyes del país fueron cambiadas, prohibiendo adorar a otras deidades hasta los últimos años del siglo XIX.
Después de la Reforma Protestante en 1530, con Olaus Petri, seguidor de las ideas de Martin Lutero en Suecia, se separó la Iglesia del Estado y la autoridad de los obispos Católico-romanos fue abolida, asentándose el luteranismo en gran parte del país. Este proceso llegó a su fin con el Cisma de Uppsala en 1593.
Durante la era siguiente a la Reforma pequeños grupos de calvinistas de los Países Bajos, la Hermandad de Moravia y hugonotes de Bélgica jugaron un papel importante en la industria y el comercio, y fueron en parte tolerados siempre y cuando mantuvieran un bajo perfil religioso. Los lapones originalmente tenían su propia religión shamánica, pero fueron convertidos al luteranismo por los misioneros suecos en los siglos XVII y XVIII.
Deporte: Las actividades deportivas son un movimiento nacional en la que casi la mitad de la población participa activamente, debido en gran parte a que el gobierno subsidia las asociaciones deportivas (föreningsstöd). Los dos deportes más observados en Suecia son el hockey sobre hielo y el fútbol (existen varios jugadores de hockey suecos famosos que incluyen a Mats Sundin, Peter Forsberg, Markus Näslund, Daniel Sedin, Henrik Sedin, Daniel Alfredsson, Henrik Zetterberg y Nicklas Lidström). Después del fútbol, los deportes ecuestres tienen el mayor número de practicantes, en su mayoría mujeres. Le siguen el golf, las pruebas de atletismo, y varios deportes de equipo como el balonmano, el floorball, el basquetbol y el bandy. El brännboll (un deporte parecido al béisbol), comúnmente es practicado por diversión en escuelas, campos y parques. Otros deportes tradicionales en Suecia son el kubb y el boules.


Francia

Bandera:










Escudo:







Idioma: El idioma oficial es el francés, que según unos lingüistas del siglo XIX provendría del franciano, variante lingüística hablada en la Isla de Francia que a principios de la Edad Media y, a lo largo de los siglos, se ha impuesto al resto de lenguas y variantes lingüísticas que se hablan en cualquier parte del territorio; la otra tesis es que es un estandar configurado a partir de las distintas lenguas de oïl.
A menudo, esta imposición del francés ha sido fruto de decisiones políticas tomadas a lo largo de la historia, con el objetivo de crear un Estado uniformizado lingüísticamente. De hecho, el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958 dice textualmente que «La langue de la République est le français».
Moneda: El franco era originalmente una moneda francesa de 3,87 g acuñada en 1360 debido a la liberación del rey Juan II ("el bueno"), retenido por los ingleses desde su captura en la Batalla de Poitiers cuatro años antes. Equivalía a una livre tournois (libra de Tours).
Aunque Luís XIII abolió el franco como moneda de curso legal en 1641 a favor del luís de oro o escudo (écu), el término "franco" siguió utilizándose coloquialmente para referirse a la libra.
Situación política: Francia es una república semipresidencial, que cuenta con un presidente (jefe de estado) y un primer ministro (jefe de gobierno). El presidente es elegido por votación popular, mientras que el primer ministro, como en todo sistema parlamentario, es un miembro del parlamento (en este caso la Asamblea Nacional), líder del partido o coalición con más escaños. Debido a sus orígenes diferentes, el presidente y el primer ministro pueden pertenecer a partidos diferentes. Cuando esto ocurre se llama a la situación cohabitación.
Cultura: En Francia han nacido grandes inventores como los Hermanos Montgolfier (inventores del globo aerostático), Joseph-Nicéphore Niépce (químico, litógrafo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre, la fotografía), Clément Ader (inventor del avión, un micrófono y los primeros perfeccionamientos del teléfono), los Hermanos Lumière (inventores del proyector cinematográfico), René Théophile Hyacinthe Laënnec (inventor del estetoscopio), Louis Pasteur (la técnica conocida como pasteurización) entre otros; cuyos aportes a la ciencia han sido decisivos en la historia de la humanidad. En Francia la educación es gratuita en todos sus niveles, tanto para los estudiantes franceses como para los extranjeros. En 2007 los gastos en educación alcanzaron el 28% del presupuesto del Estado.
Religión: La República Francesa oficialmente es un estado laico, secular y que tiene la libertad religiosa como un derecho constitucional. Algunas organizaciones como la Cienciología, la Iglesia de la Unificación o la Familia o Familia Internacional (ex Niños de Dios) tienen el estatuto de asociaciones sin ánimo de lucro ya que no son reconocidas como religiones, y son consideradas "sectas" en numerosos estudios parlamentarios.
Según una encuesta de enero de 2007 hecha por las Noticias Católicas Mundiales, en su población están representadas las principales confesiones religiosas, pero el catolicismo está en regreso: católicos 51% (frente al 80% de 15 años antes), ateos 31% (frente al 23% en la misma encuesta hecha 15 años antes), musulmana 9%, protestante 2%, judía 1,5%, budista 1%, ortodoxa 0,5%, otras 1%. En otra encuesta realizada por IFOP y publicada en la revista católica La Vie, los católicos representan el 64%, la proporción de ateos es igual al 27%, el 3% se identifica como musulmán, el 2,1% se identifica como protestante y el 0,6% se identifica como judío.
Turismo: El turismo es una fuente primordial de la economía francesa. Es el país con más visitantes del mundo, aproximadamente 80 millones al año; sus turistas provienen principalmente de América del Norte, Japón, China, y otros países de Europa. París es la principal atracción, pero también recibe muchos visitantes la Costa Azul. Francia es un país con múltiples puntos de interés turístico: aparte de poseer uno de los mayores patrimonios histórico y artístico del mundo, es de los pocos países que puede ofrecer actividades de playa, montaña y campo.
Deporte: La mejor participación de Francia en los Juegos Olímpicos fue en 1900 en París, ciudad que ha acogido el certamen en dos ocasiones. Aparte la delegación gala nunca ha bajado de los 10 primeros lugares siendo una potencia a nivel olímpico y deportivo.
Los deportes individuales están bien implantados en Francia. Así por ejemplo el Tour de Francia, celebrado anualmente en el mes de julio desde 1903, es la competición ciclística más prestigiosa del calendario profesional. El Torneo Roland Garros en París es uno de los torneos más cosmopolitas del Grand Slam. En lo referente a las artes marciales, Francia también destaca entre uno de los mejores de Europa. Pues la que más domina hasta el día de hoy es el karate, el judo y el savate (box francés), este último uno de los más difundidos en el mundo principalmente en los torneos del Knock Out. En Judo destaca como uno de los más importantes en la historia del mundo, el francés David Douillet  con diversas participaciones y premiaciones a lo largo de su trayectoria en este deporte.



domingo, 7 de noviembre de 2010

China

Escudo: 





Bandera:




Idioma: El idioma chino (chino tradicional: 漢語, chino simplificado: 汉语, pinyin: Hànyǔ) conforma una de las dos ramas de las lenguas sino-tibetanas. La mayor parte de las veces el término "chino" se refiere al Mandarín estándar o putonghua, sin embargo se considera que el idioma chino abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas, también conocida académicamente como familia sinítica. Unos 1200 millones de personas tienen como lengua nativa alguna forma del chino: sólo el mandarín posee cerca de 885 millones de hablantes maternos, por encima de cualquier otro idioma del mundo.

Moneda: La moneda de curso legal en China es el renminbi (RMB). Renminbi significa "moneda del pueblo" y su unidad básica es el yuan. El yuan se divide a su vez en10 jiao. Cada jiao se subdivide a su vez en 10 fen. Los nombres que usan para referirse a ellos son kuai en el caso del yuan y mao en el caso del jiao. Los fen no suelen usarse en las grandes ciudades. 

Existen billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 yuan, 5 jiao y de 1, 2 y 5 fen. En esta página se pueden visualizar los billetes. Las monedas son de 1, 2 y 5 jiao, 1 yuan y 1, 2 y 5 fen.
Cultura: China es, tal vez, la civilización viva mas antigua del mundo con una historia. El país abarca una amplísima región geográfica con costulos chino apesta muy grande entre pueblos, ciudades y provincias. La cultura china es un amplio término utilizado para describir las bases culturales, incluso entre regiones chino-hablantes fuera del continente chino. Su influencia ha abarcado los países de su entorno (Japón, Corea,Vietnam...), en términos de arquitectura, caligrafía, filosofía, etc.
Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía, su música y su arte.
China fue cuna de dos importantes corrientes filosóficas, el confucianismo y el taoísmo. Esta cultura también adoptó el budismo, dando origen al budismo Chán.
Situación política: La política de la República Popular China se apoya en una estructura de poder que comprende tres ámbitos fundamentales: el partido y, subordinados a éste, el ejército y el estado. La jefatura del estado corresponde al presidente de la República Popular China mientras que el líder del partido es su secretario general y el líder del ejército es el presidente de la Comisión Militar Central. En la actualidad, estos tres cargos están ocupados por un mismo hombre, Hu Jintao, tal como había ocurrido con su antecesor Jiang Zemin. Esta tendencia a nombrar a una misma persona para los tres cargos pretende evitar las luchas por el poder que la estructura tripartita ha provocado en el pasado. De hecho, una de las luchas por el poder más dramáticas de la historia de la República Popular se produjo en los años 1960 cuando Mao Zedong, como líder del partido, desplazó del poder al jefe de estado Liu Shaoqi, lo cual dejaría vacante el puesto de presidente de la República Popular hasta los años 1980
Industria: El vertiginoso desarrollo de la industria china empezó a principios de la década de 1950 del siglo pasado. Después de la proclamación de la Nueva China en 1949, la industria china experimentó un periodo de plena recuperación y desarrollo. Antes de 1979, año en que China comenzó a aplicar la política de reforma y apertura al exterior, el país había logrado establecer un sistema de economía industrial relativamente completa. La tradicional industria petrolera y las emergentes industrias química y electrónica registraron un acelerado desarrollo, mientras las industrias de alta tecnología como la industria nuclear y la espacial obtuvieron importantes avances. Desde finales de los años 70 del siglo pasado, la industria china ha mantenido un acelerado desarrollo. Prueba de ello es que entre 1979 y el 2003, el crecimiento promedio del valor añadido industrial superó el 10 por ciento anual.
Religión: La religión tradicional china es la religión propia y autóctona del pueblo chino. Es una religión politeísta y con ciertos elementos del chamanismo y está profundamente influenciada por el budismo, el confucianismo y el taoísmo.
Su número es difícil de calcular ya que las fuentes varían entre 880 millones y 390 millones, además en las encuestas y censos del gobierno chino por lo general las personas se afilian como budistas ó taoístas si es que se afilian acaso. Siendo una religión sincrética, resulta difícil de diferenciarla de las otras tradiciones espirituales chinas más organizadas.

Rusia
Bandera:
escudo:






Idioma: El idioma ruso (русский язык, transliteración: russki yazýk, Alf: [ˈruskʲɪj jɪˈzɨk]) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán, Abjasia y Osetia del Sur; de amplio uso en Ucrania (lengua materna de un 52% de su población), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades como la República Autónoma de Crimea; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia). Además, es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU. Es hablado también por importantes sectores de la población de las otras naciones alguna vez pertenecientes a la Unión Soviética
Moneda: La moneda rusa es el rublo, que se divide en 100 copeks.
Existen en circulación billetes de 5, 10, 50, 100, 500 y 1000 rublos, siendo los mas habituales los de 10, 50 y 100 rublos. Los de 5 rublos ya no se emiten y en la nueva emision del otoño de 2004, desapareceran. En moneda existen emisiones de 1, 2 y 5 rublos y de 1, 5, 10 y 50 copecks. Estos valores están en circulación desde enero de 1999 cuando debido a la devaluación del rublo de septiembre de 1997, decidieron quitar tres ceros de valor facial a los billetes en rublos y reintroducir el copeck, por ello tened cuidado con el cambio, no os vayan a dar gato por liebre dandos un billete de antes de 1999 cuyo valor actual es nulo.
Cultura: La cultura rusa es un híbrido generado a partir de las costumbres propias de tantas civilizaciones, que conformaron a este gran estado multicultural y el resultado de su desarrollo durante varias épocas. Estando fuertemente arraigada a la cultura de los primeros eslavos orientales.
Históricamente la condición dominante en Rusia, ha sido ocupada por la cultura rusa, la cultura del idioma ruso y la nacionalidad rusa. Esto es parcialmente, porque los rusos constituyen la mayoría de la población del país y porque muchas veces en la historia de Rusia, las culturas de otras nacionalidades fueron aculturadas a través de la rusificación, por ejemplo el Ucase de Ems.
La cultura de la antigua Rus', se vio involucrada en la conversión al cristianismo ortodoxo y la acogida del arte bizantino y su arquitectura. La Iglesia poseía recursos para encomendar grandes obras de arte, así como también la voluntad e intención de preservarlas.
Religión: Rusia es un Estado laico. La libertad de culto está garantizada4 por la Constitución.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Estatal de Lomonosov Moscú, el 43.3% de los adultos se considera adherente de la Iglesia Ortodoxa Rusa, mientras el 50.6% se considera sencillamente cristiano. Aunque los ortodoxos rusos son predominantes (90 millones, el 63% de la población), otras comunidades cristianas como los ortodoxos armenios, católicos, protestantesmormones y testigos de Jehová también existen en cantidades menores. Según la Ley del Parlamento Ruso de 1997 sobre religión, las cuatro religiones tradicionales de Rusia son la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Islam, el Budismo y el Judaísmo. 
Turismo: Rusia posee un rico patrimonio cultural compendiado en las ciudades de Moscú con su Galería Tretyakov, el Teatro Bolshói o las colecciones del Kremlin de Moscú y San Petersburgo sobre el río Nevá, cerca del Mar Báltico, con sus famosas "noches blancas", el repertorio artístico del Museo del Hermitage y el Museo ruso.
En la campiña existen muchos pueblos con viejos claustros y castillos. Hay ciudades con sus propias tradicones, como Kaliningrado (anteriormente Königsberg) sobre la costa del Mar Báltico oNóvgorod en el Lago Ilmen. Otros destinos son: Tver, Vólogda, Nizhny Nóvgorod, Kírov, Ekaterimburgo y Rostov.