domingo, 7 de noviembre de 2010

China

Escudo: 





Bandera:




Idioma: El idioma chino (chino tradicional: 漢語, chino simplificado: 汉语, pinyin: Hànyǔ) conforma una de las dos ramas de las lenguas sino-tibetanas. La mayor parte de las veces el término "chino" se refiere al Mandarín estándar o putonghua, sin embargo se considera que el idioma chino abarca una amplia familia de lenguas estrechamente emparentadas, también conocida académicamente como familia sinítica. Unos 1200 millones de personas tienen como lengua nativa alguna forma del chino: sólo el mandarín posee cerca de 885 millones de hablantes maternos, por encima de cualquier otro idioma del mundo.

Moneda: La moneda de curso legal en China es el renminbi (RMB). Renminbi significa "moneda del pueblo" y su unidad básica es el yuan. El yuan se divide a su vez en10 jiao. Cada jiao se subdivide a su vez en 10 fen. Los nombres que usan para referirse a ellos son kuai en el caso del yuan y mao en el caso del jiao. Los fen no suelen usarse en las grandes ciudades. 

Existen billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 yuan, 5 jiao y de 1, 2 y 5 fen. En esta página se pueden visualizar los billetes. Las monedas son de 1, 2 y 5 jiao, 1 yuan y 1, 2 y 5 fen.
Cultura: China es, tal vez, la civilización viva mas antigua del mundo con una historia. El país abarca una amplísima región geográfica con costulos chino apesta muy grande entre pueblos, ciudades y provincias. La cultura china es un amplio término utilizado para describir las bases culturales, incluso entre regiones chino-hablantes fuera del continente chino. Su influencia ha abarcado los países de su entorno (Japón, Corea,Vietnam...), en términos de arquitectura, caligrafía, filosofía, etc.
Algunos de los exponentes de la cultura china son su mitología, su filosofía, su música y su arte.
China fue cuna de dos importantes corrientes filosóficas, el confucianismo y el taoísmo. Esta cultura también adoptó el budismo, dando origen al budismo Chán.
Situación política: La política de la República Popular China se apoya en una estructura de poder que comprende tres ámbitos fundamentales: el partido y, subordinados a éste, el ejército y el estado. La jefatura del estado corresponde al presidente de la República Popular China mientras que el líder del partido es su secretario general y el líder del ejército es el presidente de la Comisión Militar Central. En la actualidad, estos tres cargos están ocupados por un mismo hombre, Hu Jintao, tal como había ocurrido con su antecesor Jiang Zemin. Esta tendencia a nombrar a una misma persona para los tres cargos pretende evitar las luchas por el poder que la estructura tripartita ha provocado en el pasado. De hecho, una de las luchas por el poder más dramáticas de la historia de la República Popular se produjo en los años 1960 cuando Mao Zedong, como líder del partido, desplazó del poder al jefe de estado Liu Shaoqi, lo cual dejaría vacante el puesto de presidente de la República Popular hasta los años 1980
Industria: El vertiginoso desarrollo de la industria china empezó a principios de la década de 1950 del siglo pasado. Después de la proclamación de la Nueva China en 1949, la industria china experimentó un periodo de plena recuperación y desarrollo. Antes de 1979, año en que China comenzó a aplicar la política de reforma y apertura al exterior, el país había logrado establecer un sistema de economía industrial relativamente completa. La tradicional industria petrolera y las emergentes industrias química y electrónica registraron un acelerado desarrollo, mientras las industrias de alta tecnología como la industria nuclear y la espacial obtuvieron importantes avances. Desde finales de los años 70 del siglo pasado, la industria china ha mantenido un acelerado desarrollo. Prueba de ello es que entre 1979 y el 2003, el crecimiento promedio del valor añadido industrial superó el 10 por ciento anual.
Religión: La religión tradicional china es la religión propia y autóctona del pueblo chino. Es una religión politeísta y con ciertos elementos del chamanismo y está profundamente influenciada por el budismo, el confucianismo y el taoísmo.
Su número es difícil de calcular ya que las fuentes varían entre 880 millones y 390 millones, además en las encuestas y censos del gobierno chino por lo general las personas se afilian como budistas ó taoístas si es que se afilian acaso. Siendo una religión sincrética, resulta difícil de diferenciarla de las otras tradiciones espirituales chinas más organizadas.

Rusia
Bandera:
escudo:






Idioma: El idioma ruso (русский язык, transliteración: russki yazýk, Alf: [ˈruskʲɪj jɪˈzɨk]) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán, Abjasia y Osetia del Sur; de amplio uso en Ucrania (lengua materna de un 52% de su población), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades como la República Autónoma de Crimea; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia). Además, es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU. Es hablado también por importantes sectores de la población de las otras naciones alguna vez pertenecientes a la Unión Soviética
Moneda: La moneda rusa es el rublo, que se divide en 100 copeks.
Existen en circulación billetes de 5, 10, 50, 100, 500 y 1000 rublos, siendo los mas habituales los de 10, 50 y 100 rublos. Los de 5 rublos ya no se emiten y en la nueva emision del otoño de 2004, desapareceran. En moneda existen emisiones de 1, 2 y 5 rublos y de 1, 5, 10 y 50 copecks. Estos valores están en circulación desde enero de 1999 cuando debido a la devaluación del rublo de septiembre de 1997, decidieron quitar tres ceros de valor facial a los billetes en rublos y reintroducir el copeck, por ello tened cuidado con el cambio, no os vayan a dar gato por liebre dandos un billete de antes de 1999 cuyo valor actual es nulo.
Cultura: La cultura rusa es un híbrido generado a partir de las costumbres propias de tantas civilizaciones, que conformaron a este gran estado multicultural y el resultado de su desarrollo durante varias épocas. Estando fuertemente arraigada a la cultura de los primeros eslavos orientales.
Históricamente la condición dominante en Rusia, ha sido ocupada por la cultura rusa, la cultura del idioma ruso y la nacionalidad rusa. Esto es parcialmente, porque los rusos constituyen la mayoría de la población del país y porque muchas veces en la historia de Rusia, las culturas de otras nacionalidades fueron aculturadas a través de la rusificación, por ejemplo el Ucase de Ems.
La cultura de la antigua Rus', se vio involucrada en la conversión al cristianismo ortodoxo y la acogida del arte bizantino y su arquitectura. La Iglesia poseía recursos para encomendar grandes obras de arte, así como también la voluntad e intención de preservarlas.
Religión: Rusia es un Estado laico. La libertad de culto está garantizada4 por la Constitución.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Estatal de Lomonosov Moscú, el 43.3% de los adultos se considera adherente de la Iglesia Ortodoxa Rusa, mientras el 50.6% se considera sencillamente cristiano. Aunque los ortodoxos rusos son predominantes (90 millones, el 63% de la población), otras comunidades cristianas como los ortodoxos armenios, católicos, protestantesmormones y testigos de Jehová también existen en cantidades menores. Según la Ley del Parlamento Ruso de 1997 sobre religión, las cuatro religiones tradicionales de Rusia son la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Islam, el Budismo y el Judaísmo. 
Turismo: Rusia posee un rico patrimonio cultural compendiado en las ciudades de Moscú con su Galería Tretyakov, el Teatro Bolshói o las colecciones del Kremlin de Moscú y San Petersburgo sobre el río Nevá, cerca del Mar Báltico, con sus famosas "noches blancas", el repertorio artístico del Museo del Hermitage y el Museo ruso.
En la campiña existen muchos pueblos con viejos claustros y castillos. Hay ciudades con sus propias tradicones, como Kaliningrado (anteriormente Königsberg) sobre la costa del Mar Báltico oNóvgorod en el Lago Ilmen. Otros destinos son: Tver, Vólogda, Nizhny Nóvgorod, Kírov, Ekaterimburgo y Rostov.

No hay comentarios:

Publicar un comentario