Argentina
Bandera:
Escudo:
Idioma:
El uso del castellano o español es predominante y es entendido y hablado como primera o segunda lengua por prácticamente la totalidad de la población de la República Argentina (más de 40 millones). El italiano, el quechua y el Cordobes son otras lenguas importantes con más de un millón de hablantes cada uno.
Cultura:
La cultura de argentina es diversa. Argentina es un país pluricultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población.
La música de Argentina es conocida en el mundo por cantantes como Gustavo Cerati, Charly García, Sandro, Carlos Gardel, León Gieco, Mercedes Sosa, entre otros, y bandas como Soda Stereo, Babasónicos y Rata Blanca.
La cultura argentina tiene como origen la mezcla de otras que se encontraron durante los años de las inmigraciones.
En cuanto a sus ideologías se destacan su pensamiento y lenguaje liberal, el individualismo y la fe en la libertad y la democracia. Y donde prevalece el viejo sueño de los inmigrantes de tener una vida más próspera que en el Viejo Mundo, en otras palabras El Sueño Argentino.
Situación política:
· El sistema de gobierno argentino es una república, donde la capital, Buenos Aires Capital Federal, se sitúa en el lado centro-este del país.
· El sitio de esta ciudad podría ser muy importante al comenzar una compañía en Argentina porque tiene un gran acceso al océano Atlántico y al resto del país.
· Hay 23 provincias en Argentina. Siete de las tienen acceso inmediato al océano y otras a través de los ríos. Véase esta mapa para ver estas cosas.
Industria:
La industria manufacturera argentina es el sector que más valor aporta al PIB, con un 23% del total (2005). El sector industrial manufacturero también es uno de los sectores principales de generación de empleo (junto con el comercio y el sector público), con 12% según el Censo de 2001, aunque es probable que actualmente ese porcentaje haya aumentado y la industria sea el mayor generador de empleo directo del país. Por su parte la industria de la construcción aporta el 5% del PIB (2005) y ha sido la principal impulsora de la recuperación del empleo después de 2002 y 2003.
A partir de 2003 la industria ha tenido un proceso de revitalización competitiva, movido principalmente por la política económica de dólar alto. Aunque la actividad industrial está mayormente orientada a sustituir importaciones, la industria de los automotores aporta el 7% de las exportaciones, mientras que el sector siderúrgico aporta el 3% del total. Otros sectores industriales importantes son el textil y calzado, alimentario, químico, papelero, maderero y cementero. En el caso particular del sector industrial alimentario, en los últimos años se han desarrollado, en muchas provincias, economías de tipo agroindustrial, mediante la creación de industrias de procesado y envasado, sobre todo de productos frutícolas, hortícolas, lácteos, vitivinícolas y cárnicos.
El Gran Buenos Aires es aún el área industrial más importante del país, donde se concentra la mayor parte de la actividad fabril de la Argentina. Otros centros industriales importantes existen en Córdoba, Rosario, Tucumán y Mendoza, San Luis y Tierra del Fuego, muchos de ellos fomentados para descentralizar la industria.
Deporte:
El deporte en Argentina se caracteriza por una relevancia extraordinaria del fútbol masculino. El primer ídolo popular deportivo fue Jorge Newbery (1875-1914), quien se destacó como esgrimista, boxeador y aviador. La difusión masiva del deporte se produjo en las tres primeras décadas del siglo XX sobre la base de la pasión popular por tres actividades: el fútbol, el boxeo y el automovilismo. Aparte de los mencionados en Argentina se han desarrollado deportes que han alcanzado la primera línea mundial como el básquetbol, el cestoball, elciclismo, el hockey sobre césped, el hockey sobre patines, el polo, el pádel, la pelota paleta (una variante de la pelota vasca), el remo, el tenis y el yachting.
Otros deportes de desarrollo considerable son el montañismo, el golf, la halterofilia, el handball, la natación, el patín, el rugby, el taekwondo, el voleibol, el yudo, etc. En la zona andina del sur del país se practican de forma muy extendida los deportes de invierno, en especial esquí ysnowboard. El deporte nacional es el pato.
Religión:
En la Argentina la libertad de culto está garantizada por el artículo 14 de la Constitución Nacional, aunque el Estado reconoce un carácter preeminente a la Iglesia católica que cuenta con un estatus jurídico diferenciado respecto al del resto de iglesias y confesiones. Según la Constitución argentina (artículo 2), el Estado Nacional debe sostenerla y según el Código Civil, es jurídicamente asimilable a un ente de derecho público no estatal. Este régimen diferenciado, sin embargo, no implica elevar al catolicismo romano al estatus de religión oficial de la República. La Santa Sede y la Argentina tienen firmado un concordato que regula las relaciones entre el Estado y la Iglesia católica.
Namibia
Bandera:
Idioma:
La República de Namibia (en inglés Republic of Namibia, en alemán Republik Namibia, en afrikáans Republiek van Namibia) es un país del sudoeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Sudoeste, limitando al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botsuana, y al sudeste y al sur con Sudáfrica. Su capital y ciudad más poblada es Windhoek.
Moneda:
Dólar namibio.
Política:
El jefe de estado es el presidente, elegido por sufragio universal cada cinco años. El gobierno es dirigido por el Primer Ministro, que junto a su gabinete de ministros, es designado por el presidente.
El partido político con mayor peso electoral tras la independencia ha sido el SWAPO (South-West Africa People's Organisation, en español Organización Popular del Sudoeste de África) que ejerce el gobierno desde 1989 y que en 2004 obtuvo el 75% de los votos (55 escaños de 78 en la Asamblea Nacional).
Religión:
La religión principal es el Cristianismo (el 90% de los habitantes se identifican como cristianos), encabezada en primer lugar por la Iglesia Luterana (50%) y seguida por el Catolicismo. Según el gobierno, el número de personas que practican el Islam en Namibia es de unos 70.000, esto es, un 3% de la población, gran parte de los extranjeros residentes en el país conforman el grupo principal de la comunidad musulmana del país.
Deportes:
El deporte más popular en Namibia es el fútbol y su liga representativa es la Premier League de Namibia organizada por la Asociación de Fútbol de Namibia. El rugby y el cricket también son practicados. Su equipo participó en la Copa del Mundo de Rugby en las ediciones de 1999, 2003y 2007. También el país se desempeñó en el 2003 en la Copa Mundial de Críquet. Su mejor deportista es Frank Fredericks, único medallista del país en unos Juegos Olímpicos en Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario