domingo, 7 de noviembre de 2010

trabajo 1 de la gira:

TRABAJO DE TECNOLOGÍA-INFORMÁTICA


PROYECTO AMY BROOKE



PRESENTADO POR: ANGIE ESTEFANÍA BUSTOS B.
                                     LEIDY CAROLINA ARAQUE R.



PRSENTADO A: WILLIAM RAMIREZ




I.E.D RINCÓN SANTO
AREA: TECNOLOGÍA-INFORMÁTICA
CAJICA (CUND)
AÑO: 2010




INTRODUCCION


El siguiente trabajo tiene como objetivo incrementar nuestros conocimientos sobre la vida de un artista, ver en realidad el trabajo que les cuesta llegar hasta donde están para esto es necesario realizar una gira por diferentes países comenzando por Colombia y  finalizando en Estados Unidos. Posteriormente investigaremos toda la vida de una gran cantante para dar a conocer su historia artística.
Estos conocimientos tecnológicos los aplicaremos a nuestra vida cotidiana, practicando escrita y manualmente así lograremos que el área sea más agradable y amena aplicando en este trabajo maquetas lúdicas para que la enseñanza sea más productiva y podamos aprender sobre la vida de esta artista.







                                                          
OBJETIVOS

1.   General:
Desarrollar un trabajo que recopile bastante información basada en la vida de un cantante ayudándonos a desarrollar la capacidad mental y llegar a obtener grandes resultados. Aprender que la clase de informática- tecnología puede ser interesante y no monótona.
2.   ESPECIFICOS:
2.1       Dar a conocer nuestro trabajo realizado y aprendizaje.




                                   


                  
TABLA DE CONTENIDO

1.   INTRODUCCION

2.   OBJETIVOS

v GENERALES
v ESPECIFICOS

3.   MARCO TEORICO
·        MARCO GEOGRAFICO
·        MARCO HISTORICO
·        MARCO REFERENCIAL

4.   ANEXOS (EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS)                      
                                




MARCO GEOGRAFICO
El siguiente mapa es una guía para realizar mejor nuestro trabajo para orientarnos en la gira que vamos a realizar.


MARCO HISTORICO

El Pop-Rock es un tipo de música que comienza en Estados Unidos durante los años 50.
En realidad el rock es la mejor expresión del consumismo que
empieza a desarrollarse desde los años 50 del siglo XX. Se
crea un nuevo mercado, el de la música popular urbana (Pop,
pop-rock), destinado a un público muy concreto, el
adolescente. El éxito de este mercado en las décadas
siguientes lleva a la diversificación del estilo para que cada
grupo social tenga su propia referencia musical con la que
identificarse: el glam, el tecno, el heavy, el reggae, el new-wave y
otros muchos no sólo designan un tipo de música sino
también una forma de vestir, de comportarse y hasta de pensar.
El nacimiento de "tribus urbanas" que se identificaban con
un tipo de música concreto y se enfrentaban unas con otras
ayudó a que el mercado de la música creciese sin parar.
El estudio de los diferentes estilos puede ayudarnos a comprender
mejor un aspecto de la sociedad tan compleja y variada en la que
vivimos.
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la música popular conocerá una gran expansión fruto del contacto de diferentes países, del avance de los medios de comunicación y del desarrollo económico.
El detonante de esa expansión será el rock and roll, que irá más allá del mero estilo musical, convirtiendose en un fenómeno de gran alcance social. Para su aparición fue necesaria la aceptación y mezcla de la música de baile negra por parte de la población blanca.
 Como hemos visto, hasta la década de 1950 las manifestaciones musicales blanca y negra funcionaban en paralelo. Las llamadas “race records” se nutrían de grabaciones de blues, jazz, gospel y boogie-woogie. En las emisoras blancas se programaban estilos de country, orquestas de swing y cantantes de voz aterciopelada como Bing Crosby o Frank Sinatra, dirigidos a un público adulto.



MARCO TEORICO
La guitarra eléctrica es un instrumento electrófono de cuerdas de metal con uno o más TRANSDUCTORES ELECTROMAGNETICOS, llamados PATILLAS, micrófonos, o fonocaptores (pickups, en inglés), que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia (guitarra eléctrica sólida) o con una caja más pequeña de lo habitual (semisólida), las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos.

La guitarra eléctrica está formada por las siguientes partes:

       1.   Clavijero
2.   Cejilla (también “cejuela” o “puente superior”)
3.   Clavija
4.   Trastes
5.   Tensor del mástil o "Alma"
6.   Marcadores de posición
7.   Diapasón
8.   Cuello
9.   Cuerpo
10. Pastillas o micrófonos
 11. Perillas o controles de volumen y tono
      12. Puente
      13. Protector o golpeador

El bajo eléctrico (también llamado sencillamente, bajo) es un instrumento de cuerdas, pulsadas fundamentalmente con los dedos índice, medio y pulgar de la mano derecha, o mediante el empleo de púa. Otras técnicas alternativas son el "slapping", el "popping", el "tapping", o el "thumping".
El bajo eléctrico es similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajoo lo que es lo mismo, una octava más grave que las cuatro cuerdas graves de la guitarra (mi, la, re, sol).El bajo eléctrico, al igual que el contrabajo, suena una octava más grave de como se representa en notación musical, con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama. Como la guitarra eléctrica el bajo eléctrico necesita ser enchufado a un amplificador  para sonar.
1. PLATOS
2. TOM DE PISO
3. TOMS (1 Y 2)
4. BOMBO
5. CAJA
6. HI HAT

La batería es un instrumento musical que pertenece a la familia de la percusión. Este equipo estándar se usa en la música pop, el jazz, el rock (en casi todos los géneros musicales), convirtiéndose, por tanto, en un instrumento indispensable para muchas agrupaciones musicales.

La palabra micrófono viene del significado "micro" de las palabras griegas pequeño, y de la "-voz" del significado del teléfono. Primero apareció en un diccionario en 1683, como un instrumento por el cual los sonidos pequeños son intensificados
.
Esto estaba en referencia a los dispositivos acústicos de la audiencia tales como las trompetas de oído y los megáfonos de esa era. Los micrófonos fueron introducidos con los primeros transmisores articulados del teléfono, desarrollados casi simultáneamente por Elisha Gray y Alexander Graham Bell. Entonces fue utilizada como transmisor líquido, que era un dispositivo variable de la resistencia. Pero la mala calidad de estos transmisores líquidos incitó a un número de inventores a perseguir variables alternativas del diseño.




MARCO REFERENCIAL























                                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario